Alergología
El Dr. Moral de Gregorio es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de sobresaliente, además de especialista en Alergología e Inmunología Clínica. Realizó su tesina sobre "Lavado broncoalveolar en Inmunopatología Pulmonar".
Sus áreas de interés profesional son las alergias respiratorias ambientales (rinoconjuntivitis y asma), dermatitis atópica, dermatitis de contacto (metales, cosméticos, perfumes, conservantes, resinas, etc.), urticaria y angioedema, alergias e intolerancias alimentarias y efectos adversos con medicamentos, así como las reacciones por picaduras de insectos y alergia al látex.
Desde el año 2014 es Presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Aerobiología e Inmunología Clínica. Es el encargado de coordinar las estaciones que suministran los niveles de pólenes del territorio español a los pacientes alérgicos. Además realiza las previsiones de pólenes de gramíneas para la primavera en las diferentes regiones españolas
El doctor ha sido ponente y moderador en múltiples cursos y conferencias de la especialidad de Alergología y ha realizado más de 60 publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionales.
Actualmente, ejerce su labor médica como alergólogo de HM IMI Toledo y como responsable de la Unidad de Aerobiología y médico adjunto del Hospital Virgen del Valle de Toledo.
Las enfermedades relacionadas con las alergias afectan a un 33% de la población española, es decir, unos 16 millones de personas. Entre estos trastornos, los más habituales son los que están relacionados con pólenes de plantas, alrededor de un 60%.
¿Por qué determinadas personas sufren algún tipo de alergia? El doctor y alergólogo Ángel Moral de Gregorio nos responde a 10 cuestiones rápidas sobre la alergia y su incidencia en España.
Existe una estrecha relación entre la contaminación ambiental y las enfermedades alérgicas por pólenes.
¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta el cambio climático a tu salud? El alergólogo Ángel Moral de Gregorio nos explica los efectos del cambio climático y cómo podemos revertirlos.
Las alergias más comunes en niños son a los medicamentos, a los ácaros, a la leche y al huevo. Estas últimas solo se mantienen en un 15% de los niños, a partir de los 5 años de edad. El Dr. Moral de Gregorio, alergólogo, explica cómo identificarlas y cómo actuar.
Los pólenes de avellano, aliso, chopo y olmo se recogen durante los meses de invierno. Durante la primavera aparecen los pólenes de morera, falso pimentero, plantago, pino, acedera, encina y roble.
La alergia primaveral se va a manifestar de diferentes formas, según las partes del cuerpo afectadas (ojos, nariz, bronquios o piel). Incluso un mismo paciente puede tener síntomas diferentes de un año para otro.
En este artículo, el Dr. Angel Moral de Gregorio, especialista en Alergología, explica cuáles son las alergias más curiosas que existen actualmente, así como sus causas, el diagnóstico y el tratamiento de cada una de ellas.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.